En el año 1915, Don Arturo Enrique
Sandoval se gradúa como técnico ebanista (carpintero de calidad) del
Colegio Salesiano Santa Cecilia, ubicado en Santa Tecla en el
departamento de
Los salesianos en esa época tenían una tenería pequeña, adonde
él les colaboraba proporcionando mantenimiento y fue así como les
elaboró los batanes por un periodo de 9 años.
En la fecha del 1 de enero del año de
Tenería el Búfalo comienza a elaborar sus
primeros cueros en un terreno propiedad de don Benjamín Estrada Valiente
en el cual existía una pequeña estructura de un beneficio abandonado,
siendo este de gran ayuda para los procesos que en esa época se
utilizarían.
Don Arturo Sandoval recurre a su amigo don Francisco Diotrez, el
cual poseía conocimientos de procesos de tenerías para el asesoramiento
de procesos de cuero.
El primer producto elaborado por tenería el Búfalo fue la suela
vegetal, cuyo proceso de fabricación se realizaba en pilas existentes en
el terreno y tardaba 6 meses en terminarse.
En el año de 1932, se elaboraron los primeros batanes, se compró
el primer motor diesel de 9 caballos de fuerza, que se utilizaría para
el movimiento de los batanes y para una maquina de planchar suela. A
mediados de 1934 se curte por primera vez al cromo por la ayuda de una
Empresa Alemana I.G. Farben, se inicia curtiendo badana de cerdo, a la
vez en ese mismo año se adquiere la primera maquina rebajadora.
Tenería el Búfalo importa las primeras maquinas de abrillantar y
ablandar en el año de 1938, siendo este año fructífero para la empresa
por tener la oportunidad de participar en la primera exposición de
cueros en la ciudad de Guatemala donde presento los productos
elaborados, por ejemplo: suela vegetal, badana de cerdo, cueros exóticos
y sus primeras oscarias.
En el periodo de la segunda guerra mundial
entre 1939 hasta a mediados de 1948,
En los años 50 se adquiere una maquina de
pulir moderna y una prensa hidráulica siendo esta la innovación en la
industria de tenerías, una estirado de cuero y la máquina de cilindrar
suela. También se da la electrificación de
A finales de la década la empresa inicia un periodo de desarrollo industrial y nuevos procesos químicos, comprando maquinaria que servirían a los distintos procesos del cuero, siendo estos componentes para la elaboración de un producto llamado GAMUZON que revolucionó a la industria del calzado (ADOC), durante unos 20 años. Entre los años 60 y 70 la empresa siguió con el mismo ritmo de
trabajo progresivo, hasta a mediados de los años 70, cuando se diseñó y
construyó el batan más grande de Centro América con capacidad para 12
toneladas de peso para curtición de cuero, alcanzando la calidad máxima
en el país, llegando a posicionarse como líder en tenerías en el
mercado, a la vez Tenería el Búfalo se convierte en sociedad anónima.
De 1991 a 1997 la empresa pasa por dificultades económica y pasa
a manos del Banco.
A partir 1997 el Banco negocia con el Señor Guillermo Adolfo
Egan para que participe como accionista mayoritario de Tenería el Búfalo
S. A., logrando así abrir de nuevo la empresa y seguir trabajando con
mucho esfuerzo y dedicación para reconquistar el mercado y ofrecer
productos de buena calidad, comenzando con una administración diferente.
Precisamente esta apuesta por la calidad lleva a la dirección a
certificar a la empresa en la norma ISO 2000 en el año 2006,
certificación que conserva en la actualidad en su versión ISO 2008.
Igual de importante que tener calidad, es el respeto de una
empresa por el medio ambiente. Tenería El Búfalo dispone en la
actualidad un sistema de recirculación de baños de cromo, al mismo
tiempo que utiliza baños de alto agotamiento. Esto junto con el
tratamiento final del agua para separar los metales pesados del resto de
los componentes, tiene como resultado una descarga de agua bajo norma.
En la parte del remojo/pelambre se está
procediendo a elaborar un sistema de recirculación de baños con filtrado
de pelo, para lo cual se está comprando la maquinaria necesaria.
Posteriormente se tratara esta agua para meterla dentro de la norma de descargas a efluentes.
Durante los dos últimos años, y como política de mejora marcada
por Don Guillermo Egan, se han adquirido 5 nuevas maquinas. Estas
maquinas son: descarnadora, escurridora, divididora, rebajadora y un
vacio de 3 platos.
También en la actualidad se está procediendo a la construcción
de 3 nuevos batanes. Uno de ellos para remojo y pelambre y los otros dos
para curtición. Estos nuevos batanes incrementaran la capacidad de la
tenería en alrededor de 45.000 kilos mensuales.
Actualmente la capacidad instalada en la Tenería El Búfalo le permite tener una producción de 225.000 pies de piel en todas sus variantes y alrededor de 75.000 pies de carnazas. |